Cambios en este blog

Si abriste este correo, probablemente es porque de alguna forma resuenas con lo que digo. Este mensaje es para ti. Quiero agradecerte por seguir lo que escribo, por mantenerte conectada o conectado conmigo, y por estar leyendo estas líneas.

Quiero contarte algunos cambios que planeo hacer en este blog, para que sepas qué esperar en este nuevo año.

Hasta ahora, el principal propósito de este blog ha sido compartir enseñanzas espirituales. Eso no va a cambiar; seguiré compartiendo reflexiones cuando me sienta inspirado a hacerlo. Lo que cambiará es que comenzaré a poner cada vez contenidos más personales. Quiero compartir mi proceso, mis desafíos, mis sueños, inseguridades y miedos.

Hace un tiempo comencé a escribir diarios en los que plasmo todo lo que me pasa, y esa práctica ha sido de gran ayuda en mi camino espiritual.

Cuando pongo en el papel mis pensamientos, miedos y deseos, eso me permite verlos desde otra perspectiva. A veces comprendo causas profundas de cosas aparentemente superficiales que me molestan. A veces veo patrones comunes en situaciones aparentemente inconexas que se presentan en diferentes áreas de mi vida. A veces me siento inspirado y describo experiencias espirituales muy bellas que llegan a mí en el momento.

Sea como sea, esa es una de mis principales prácticas espirituales en este momento. Además, disfruto mucho escribir, especialmente escribir a mano, con una pluma que se desliza sobre una hoja de papel.

Quiero comenzar a compartir en este blog parte de las cosas que plasmo en mis diarios. No será algo extremadamente íntimo; hay detalles e ideas que dejaré sólo para mis reflexiones privadas. Sin embargo, sí compartiré a grandes rasgos cómo es el proceso por el que estoy pasando.

Creo que, de alguna manera, esto puede ser útil para los demás. Aunque, independientemente de eso, lo hago porque es lo que siento ganas de hacer desde el corazón ahora, y confío en ese sentimiento, más allá de que crea que puede o no ayudar a otras personas.

Si llegaste hasta este párrafo y de alguna manera sientes que leer estas palabras te conecta con algo que es bueno para ti ahora, bienvenida o bienvenido a esta nueva etapa del blog.

Hay muchas cosas que quiero contar sobre mi proceso y los retos que enfrento actualmente. Pero eso será para otras entradas. Por hoy es suficiente.

Con frecuencia habrá, por supuesto, reflexiones como las que he venido publicando en los últimos tres años. Eso no cambiará y puedes esperarlas semanalmente.

Haz click aquí si quieres suscribirte a mi blog.

La voz del corazón

Hace ya varios años estoy suscrito a una lista de correo de Neale Donald Walsh en la que diariamente me llegan mensajes inspiradores. La lista se llama «I believe God wants you to know…» (Creo que Dios quiere que sepas…). El mensaje de hoy me pareció particularmente bello, por lo que he decidido traducirlo para ustedes:

«En este día de tu vida, creo que Dios quiere que sepas que tu corazón conoce en silencio los secretos de los días y las noches.

Kahlil Gibran lo dijo, y tenía razón. Escucha, por tanto, a tu corazón. Cultiva la habilidad de hacerlo. Practícala. Prodúcela. Perfecciónala.

No es tan difícil. Simplemente quédate en silencio contigo misma. Y por el amor del Cielo, deja de escuchar a tu mente. No encontrarás la verdad ahí. Podrás encontrar la respuesta, pero no será la verdad a menos que coincida con la respuesta en tu corazón.

Crees que hay algo más que saber en la vida aparte de esto, pero no lo hay. Tu corazón contiene la llave. Tu corazón contiene la sabiduría. Tu corazón contiene el futuro. Tu mente no sabe nada aparte del pasado. Ella imagina que el futuro será justo como ayer, y toma sus decisiones con base en eso. Sólo tu corazón puede ver más allá del horizonte de la memoria».

Suscríbete a mi blog y recibe en tu correo cada una de mis reflexiones.

La mejor forma de ayudar al mundo

Muchas veces buscamos ayudar, buscamos compartir lo que nos ha servido para ayudar al mundo.

En este video sugiero que la mejor forma de ayudar al mundo y compartir lo que nos ha servido a nosotros es a través de nuestra vibración, a través de nuestra experiencia interna, a través de la paz y el amor que irradiamos.

Te invito a ver este video en el que profundizo sobre este tema.

Suscríbete a mi blog y recibe en tu correo cada una de mis reflexiones.

Osho: ¿maestro iluminado o fraude?

Osho ha sido uno de los maestro espirituales que más ha influido en mi proceso de crecimiento personal. Por eso hice este video sobre él.

Cuando empecé a meditar, llegaron a mis manos dos maravillosos libros de Osho que, en ese momento, significaron un salto para mí: El arte del té y El libro de la nada. Después de leer esos dos libros, me volví un asiduo lector de Osho y devoraba todos los textos y videos que encontraba de él.

Con el tiempo, sentí que sus libros ya no me aportaban más. Seguían siendo bellos, pero sentía que ya había recibido de él lo que necesitaba. Hace un tiempo largo que no leo un libro entero de Osho. Sin embargo, siempre será para mí un maestro querido.

El año pasado, mi visión de Osho cambió radicalmente al ver el documental Wild Wild Country, producido por Netflix. Allí se muestran los terribles escándalos que rodearon a Osho durante su estancia en Estados Unidos.

Mi forma de ver a los maestros a los que sigo y de relacionarme con sus enseñanzas cambió después de ver ese documental. Por eso, te quiero invitar a ver este video en el que doy mi opinión sobre el tema y resumo este fantástico documental (que tiene seis episodios de una hora cada uno).

Creo que es un documental que todos deberían ver y sobre lo que se debería hablar en cualquier grupo que siga a un maestro espiritual.

Suscríbete a mi blog y recibe en tu correo cada una de mis reflexiones.

A veces hacemos verdad nuestros miedos al tratar de evitarlos

Mi película favorita de la serie de La Guerra de las Galaxias es el episodio III: La Venganza de los Sith (alerta de spoilers).

El protagonista, Anakin, está atormentado porque en sueños ve morir a Padme, su amada. El miedo a perderla hace que ceda ante el lado oscuro con el fin de obtener el poder necesario para salvarla. Para obtener esos poderes, utiliza su ira y su odio como fuente de energía. Al final, esa ira y ese odio que ha cultivado lo llevan a matar a Padme, quien muere tal como él lo había previsto en sus pesadillas. Esta línea argumental me recuerda, además, de la frase del maestro Oogway en Kung Fu Panda (otra de mis películas favoritas): «A veces encuentras tu destino en el camino que tomas para evitarlo».

En resumen, es el miedo a perder a Padme el que lleva a Anakin a perder a Padme.

Me parece que hay en esta película una gran enseñanza, pues, si miramos con atención, veremos que lo que le pasó a Anakin nos pasa muchas veces sin darnos cuenta.

Tenemos miedo a que algo malo pase. Como consecuencia, emprendemos acciones motivadas por ese miedo. Pero esas acciones surgen de una baja frecuencia; por tanto, nos llevan a arruinar las cosas. Así, en nuestro intento por evitar lo que tememos, terminamos creándolo.

Un ejemplo común se presenta en las relaciones. De repente sientes miedo de que tu pareja no quiera estar contigo. Entonces empiezas a desconfiar de sus gestos. Crees que no es sincera cuando te dice que te quiere. Y, en lugar de mirar profundo ese miedo y ver la inseguridad que sientes, tratas de arreglar el problema afuera. Le preguntas qué le pasa; quieres saber por qué está pensando en dejarte. Te pones ansioso. Quieres tratar de controlar la situación para evitar lo que temes. Comienzas a seguirla para ver si está viendo a alguien más. Tu pareja, al ver que la sigues, ve en ti una gran inmadurez que le produce rechazo y decide que no quiere estar contigo.

Tienes miedo de enfermarte. No confías en la vida. Tienes que asegurarte de que estás bien. Entonces dejas de dormir bien pensando en la posible enfermedad y permaneces constantemente estresada. Buscas en internet las posibles soluciones y síntomas de la enfermedad. Ese estrés deteriora tu cuerpo y afecta tu sistema inmunológico. Como consecuencia, generas la enfermedad que temes o una parecida.

Podrían escribirse miles de historias con el mismo esquema.

Creo que el error principal de Anakin es querer evitar su miedo mediante el control. En vez de verlo como una oportunidad para ir dentro suyo y sanar, se pone a pelear con la vida, tratando de cambiar a la fuerza el destino que teme. Es el miedo a perder el que lo lleva a perder a su amada. Pero podría haber aprovechado esta oportunidad, en cambio, para encarar ese miedo y sanarlo.

Ante el miedo, muchas veces el ego nos impulsa a la acción. Pero esa es una acción de baja calidad. Es como tratar de apagar el fuego con gasolina.

Si tienes mucho miedo, ve adentro primero antes de tratar de poner en marcha un plan para arreglar las cosas. Por una parte, muchas veces el miedo es una ilusión, y al calmarte podrías ver que en realidad todo está bien. Por otra parte, si en realidad hay un peligro, lo más probable es que puedas solucionarlo con mayor facilidad si tu mente está serena y reposada. El miedo impide reflexionar con calma y distorsiona la percepción, y en ese estado es difícil ver la solución, incluso si se encuentra en frente de tus ojos.

Es difícil mirar en nuestro interior cuando percibimos que hay un gran problema afuera, pero es el lugar en el que más nos conviene mirar.

A veces, la mejor manera de encontrar la solución de un problema es dejar de buscarla obsesivamente. Cuando el agua se aquieta, vemos con claridad lo que yace en el fondo, tomamos contacto con nuestra sabiduría más profunda y podemos hacer frente a los retos de la mejor manera posible.

Suscríbete a mi blog y recibe en tu correo cada una de mis reflexiones.

Anakin y Padme en La Venganza de los Sith

¿Qué hacer en la noche oscura del alma?

En cada camino espiritual es normal que haya momentos difíciles. Momentos en los que dudamos de nuestro camino. Momentos en los que no sabemos si en realidad nos ha servido. momentos de contracción, miedo y oscuridad. A veces se llama a esos momentos «Noche oscura del alma».


¿Qué hacer en esos momentos? Alguien me preguntó hace poco esto en un correo, y esto fue lo que le respondí

En mi experiencia, no he tenido una noche oscura del alma. Al menos no si se refiere a ese momento de profunda desolación y miedo que antecede al despertar total de la consciencia. Y la razón por la que sé que no he pasado por ahí es que aún no he tenido un despertar total de consciencia.

Sí he pasado, sin embargo, por contracciones y momentos difíciles emocionalmente que suceden antes de momentos de claridad o de gran paz. Podría decir que se trata de pequeñas noches oscuras, momentos difíciles que tienen lugar cuando estamos sanando algo profundo.

En esos momentos, las cosas tienden a verse oscuras. En esos momentos, pareciera que nuestras anteriores certezas se desvanecieran. Nos sentimos inseguros. Pareciera que los anteriores momentos de paz y luz fueran un sueño distante del cual despertamos para darnos cuenta de que en realidad tenemos mucho miedo.

En mi experiencia, la mejor forma de transitar por esos momentos de contracción es entregarnos a ellos. No huir, sino mirar de frente al miedo y al dolor. Si es posible, recomiendo continuar con nuestra práctica espiritual, así creamos que no sirve o que no nos ayuda, lo que puede pasar si estamos muy contraídos.

Esos momentos son una oportunidad para confiar en la luz que no podemos ver ni experimentar; para confiar en que estamos sanando algo muy profundo, como sin duda lo estamos haciendo, y que una vez lo sanemos podremos ver la luz de nuevo.

El sólo acto de tomar consciencia de que estamos pasando por un momento así ayuda mucho. Ayuda observar tomar consciencia de que lo que nos dice la mente no necesariamente es la verdad, pues es normal que en esos momentos nuestros pensamientos sean amenazantes, desalentadores y deprimentes. Poder observarlos y no creerles es un gran paso.

Luego de observar los pensamientos ayuda mucho sentir las emociones plenamente y pasar tanto tiempo con nosotros como podamos. Sin embargo, si el proceso es demasiado intenso y no estamos listos, es recomendable buscar ayuda. Hablar con alguien en quien confiamos plenamente es muy útil, sobre todo si es una persona amorosa y consciente. En esos momentos nos ayuda mucho escuchar otra perspectiva, la perspectiva de alguien que puede mirar nuestra vida sin las nubes densas que enturbian nuestra mirada, una persona que seguramente no verá tanta gravedad en la crisis por la que estamos pasando. Es ideal que esa persona tenga una gran madurez espiritual, para que no se deje arrastrar por nuestro drama ni nos compadezca. Ojalá sea alguien que pueda ver nuestra luz y nos recuerde que ésta sigue allí mientras nosotros recobramos la capacidad de percibirla. 

Otra recomendación es evitar en esos momentos caer en hábitos autodestructivos y adicciones. Debemos evitar escapar del dolor mediante cosas que sólo lo alivian superficial y momentáneamente, pero que a largo plazo nos impiden sanar y agudizan el dolor. Esto es especialmente importante, pues en esos momentos somos más propensos a caer en esos comportamientos y hábitos destructivos.
Sin embargo, si caemos en esos hábitos, lo cual puede pasar y seguramente alguna vez pasará, es vital que no nos castiguemos por ello. Dejar ir la culpa y ser amorosos con nosotros es fundamental.

Finalmente, te recomiendo tener paciencia. Es normal preguntar: «¿Cuánto durará esto?». «¿Será que sí va a pasar?». Entre más ansiedad tengamos por salir de ese momento, más nos demoraremos, pues la ansiedad nos impide habitar plenamente en el momento presente, y para sanar debemos estar plenamente presentes.

Ante todo, recuerda que la oscuridad no es real. Es sólo una percepción distorsionada nacida del miedo. Y es normal que haya miedo cuando sanamos espiritualmente. Pues, cuando sanamos espiritualmente, disolvemos el ego, y entonces es natural que el ego sienta gran miedo e inseguridad.

Así pues, sé amorosa contigo, sé paciente, confía aunque no puedas ver la luz, y no huyas, acompáñate y quédate contigo en esos momentos, pues es ahí cuando más te necesitas.

Muchas bendiciones,
David González

Suscríbete a mi blog y recibe en tu correo cada una de mis reflexiones.

¿Cuál es el siguiente paso en tu evolución?

¿Qué es un reto? ¿Qué cosas nos ayudan a crecer? Eso depende de cada persona. Lo que para uno es un avance, para otro puede significar estancamiento o incluso retroceso.

Por ejemplo, en su momento, vivir en un centro de meditación fue para mi un gran reto y me llevó a crecer mucho. (Te invito a ver este video sobre esa experiencia). Ahora, sin embargo, me sentiría muy cómodo en un monasterio o encerrado en una cueva meditando.

En este momento, mi mayor reto es llevar la consciencia a la acción y crear desde allí.

Me siento a gusto con los ojos cerrados, pero me asusta a veces el mundo, adquirir compromisos, liderar, cobrar bien por mi trabajo, ser el centro de atención. Por tanto, siento que enfrentar esos retos eso es lo que más me va a ayudar a evolucionar ahora.

Como es un terreno incómodo para mí, me desestabilizo. Y muchas veces, más de las que quisiera, fallo en aplicar lo que predico justo cuando más lo necesito.

Pero quiero aprender a estar en completa paz rodeado de retos y compromisos. En medio de proyectos que no sé si van a funcionar o no. Rodeado por gente que cree en mí y tiene grandes expectativas sobre mí, así como por gente que no cree en lo que hago. El siguiente paso en mi evolución es estar en plena paz en medio de ese ajetreo, y en medio de las tormentas y los desafíos que vienen naturalmente al emprender proyectos osados.

Para otros, en cambio, ese mundo es cómodo. Sus retos son estar en la quietud de un templo y permitirse no hacer nada por varios meses.

Sólo tú sabes cuál es el siguiente paso en tu evolución. Sólo tú ssbes cuáles son las líneas que debes cruzar para crecer. Y si no lo sabes, presta atención y ten la intención de ver. Pronto te darás cuenta.

No trates de imitar, pues lo que es dañino para algunos puede ser remedio para otros, y viceversa.

desert-2646209_1920

Suscríbete a mi blog y recibe en tu correo cada una de mis reflexiones.

Cómo crear tu realidad interior

Si lo eliges, puedes ahora enfocarte en tu mano derecha. No tienes que moverla. Puedes simplemente elegir sentirla y podrás sentir su vida vibrando ahora.

Esa es una de las formas más poderosas de canalizar el poder del Universo que reside en nosotros: a través de nuestra atención.

Podemos elegir en qué queremos enfocar nuestra consciencia. Y este es un acto muy poderoso.

Podemos, a cada momento, elegir enfocarnos en el Amor o enfocarnos en el miedo. Podemos enfocarnos en la energía que vibra en nuestro corazón o podemos enfocarnos en las cosas que creemos que están mal en nuestra vida.

Esto requiere de práctica, pues nuestra atención tiene inercia. Tiene a enfocarse automáticamente en aquello en lo que la hemos entrenado. Sin embargo, tenemos el poder de entrenarla de nuevo y reprogramarla.

Elige enfocarte en la bondad.

Elige enfocarte en la paz, la abundancia y la dulzura.

Elige enfocarte en el fuego sagrado que arde en tu corazón. Y a medida qu te enfoques en ese fuego, arderá con más fuerza, pues aquello en lo que nos enfocamos crece.

A través de nuestra atención podemos crear nuestro estado interno. Una vez hemls adquirido práctica, podemos pasar del desasociego a la dicha y la plenitud sólo con elegirlo.

Esa es mi experiencia. No siempre elijo vibrar alto, pero lo he hecho y sé que tengo el poder. Y ese poder está también en ti.

Entrenémonos, pues, en elegir aquello que deseamos experimentar. Empecemoa ahora, justo ahora. Elijo el amor. Elijo el silencio y la calidez de mi corazón. Y tú, ¿qué elijes?

beach-1236581_1920

Suscríbete a mi blog y recibe en tu correo cada una de mis reflexiones.

Atrévete a brillar

Quedarme en mi casa pintando puede requerir disciplina y tiempo. Pero más difícil que eso es tener la valentía de mostrarles mis pinturas a mis amigos. Y más difícil aún es exponerlas para que pueda verlas todo el mundo.

Al mostrarle nuestro trabajo al mundo asumimos responsabilidad por él y nos abrimos a ser criticados y juzgados. Nos abrimos a la posibilidad de no gustarles a los demás o decepcionarlos. Y esto requiere valentía.

A veces la parte más difícil del proceso creativo es mostrarle nuestro trabajo al mundo. Y a veces, a causa de los miedos asociados a lo que el mundo pueda pensar, preferimos dejar de crear o escondemos nuestro trabajo.

Y esto no sólo aplica para los pintores. Si trabajas en una compañía y se te ocurre una idea, requiere valentía compartirla con los demás e invitarlos a ponerla en práctica. Tal vez no funcione. Tal vez se burlen de ti. Tal vez sea un error. Tal vez alguien se enfade o se incomode ante tu sugerencia. Entonces preferimos quedarnos callados y hacer un trabajo que no implique responsabilidad alguna.

Pero la verdad es que el mejor regalo que le podemos dar al mundo es compartir nuestro trabajo y nuestras ideas y asumir plena responsabilidad por nuestras creaciones. Y para poder este regalo debemos tener la valentía para decir «Este es mi trabajo». «Esta es mi idea». «Yo hice eso». «Propongo que vayamos por aquí».

A veces funcionará y a veces no. A veces les gustará a los demás y a veces no. Pero siempre creceremos y mejoraremos. Y al atrevernos a fracasar, iremos más allá del miedo y estaremos listos para el éxito. Pues cuando pase en nuestra mente esa gran idea que sí va a funcionar, no dudaremos y la lanzaremos al mundo sin temor, y entonces podrá florecer.

No ocultes tu luz por miedo a decepcionar o por miedo a ser juzgada o criticada. Atrévete a brillar plenamente. No le niegues tus regalos al mundo, pues al compartirlos verás tu propia luz reflejada afuera y la sentirás brillar con mayor intensidad dentro de ti. Entonces sabrás que, como dice Un Curso de Milagros, «Todo lo que doy es a mí mismo a quien se lo doy».

milky-way-1023340_1920

Suscríbete a mi blog y recibe en tu correo cada una de mis reflexiones.

Una invitación a que te ames

Mírate a ti mismo. Puedes verte exactamente como eres, sin juicio, sin crítica, sin culpa. Mírate al espejo y esta vez no te critiques, no resaltes tus aparentes imperfecciones, y son aparentes, porque exactamente como eres, eres perfecto. Nada te sobra, nada te falta. Estás completo.

Amate, apréciate, agradécete y bendícete por el ser radiante, luminoso y brillante que eres. Si tu mente, mente pequeña o ego, te está diciendo que no eres nada de eso, no la escuches; es como una grabación que continuamente te está diciendo que no eres suficiente, que te falta, que aún no estás completo. Cuando estás conectado con tu Ser verdadero (cuando estás en tu mente recta, según la terminología de Un Curso de Milagros), verás que eres todas esas cosas maravillosas y mucho más.

Puedes ver y sentir lo que no has visto ni sentido antes acerca de ti. Sí, mira ahora la bondad de tu corazón, bondad que desbordas en servir a los demás, a la naturaleza, a los animales. Aprecia la belleza de tu alma, la belleza que no necesita ser retocada para ser vista, sí, esa belleza que se enciende ante tu mirada y que los demás ven y sienten con el corazón. No es preciso tener la estatura promedio, las medidas perfectas, la tonicidad, lozanía y la elasticidad ideal en la piel para ser bellos. En la aparente imperfección que tu mente alberga, se deslumbra la belleza del ser.

Mírate con dulzura, sé dulce muy dulce contigo, siente la dulzura que desborda tu corazón cuando decides amarte. Es una dulzura que escapa a las palabras y que sólo puedes experimentar cuando te abres a hacerlo.  Siente amor, infinito amor por ti, sí, por el ser de amor que eres.

Eres más que el cuerpo que habitas, eres un ser espiritual. Tu cuerpo es como un guante que te has puesto para tener una experiencia humana. De tu conciencia despierta depende que esta experiencia sea dichosa y abundante en el paso por este mundo.

Despierta la confianza en ti, la confianza de ser tú mismo, momento a momento. Despierta a aceptarte exactamente como eres, no como crees que deberías ser, no como tu mente te ha dicho que debe ser, sino como realmente eres: libre, auténtico, vulnerable, único y, sobre todo, un ser de infinito amor.

Enciende la luz que eres, ilumina tu parte, sé presencia, pon luz en la oscuridad, hazlo desde la bondad que te lleva a servirte a ti mismo en todos.

En un tiempo de mi vida me pregunté qué era sentir amor. No sabía cómo amarme, y tampoco me sentía amada. Hoy por hoy, no creo tener la fórmula mágica para decirte cómo se hace para sentir el amor en la vida. Puedo decir que sólo cuando decidí aceptar lo inaceptable, perdoné lo imperdonable (según mi mente) y me hice responsable de mí, empecé a sentir una energía que me sostiene y me da la gracia para avanzar en la vida, para avanzar con confianza en lo que no se ve, para avanzar con fe.

Amarme a mí misma me ha hecho más humana, más sensible, más compasiva, más amorosa. Me ha llevado a conectarme con mi misión de vida; a no querer nada para mí que no quiera ver manifestado en la vida de los demás, incluso en la vida a quienes no amo y debería amar más; a respetar y contemplar la vida en todas sus manifestaciones, y, sobre todo, me ha llevado a despertar mi conciencia. Entonces comprendí que amarnos a nosotros mismos es el mejor regalo que podemos ofrecerle al mundo. Quien reciba tu amor, nutre su amor propio, y así, el espiral de amor se va haciendo cada vez más grande y sostiene a todos.

Amarse a uno mismo no hace que desaparezcan las dificultades y que todo sea siempre agradable, amoroso y libre de dolor, pero sí ayuda a no magnificar las cosas y a darle el sentido real a lo que sucede. Cuando nos amamos podemos enfrentar las dificultades aceptando que lo que aparece es como es y no pudo ser de otra manera. Entonces comprendemos que el mayor grado de sufrimiento lo experimentamos cuando queremos que la vida sea de manera distinta a como está siendo.

Amarte a ti misma te ayuda a soltar, fluir y confiar en que todo opera para tu bien, ya sea que lo comprendas o no. Te ayuda a mantenerte firme en tu misión, en tu propósito de vida, pues, cuando te amas, los miedos que aparecen en tu camino son menos atemorizadores; cuando te amas, te sientes valiente y avanzas firme. Amarte te da la fuerza, el impulso para avanzar, y, si no avanzas, al menos no caes en la tentación de juzgarte y culparte por lo que no logras.

Tu amor propio te sostiene en tu grandeza momento a momento, sin importar lo que pase afuera, porque tienes presente que eres valiosa siempre. Te lleva a rodearte de personas que también se aman a sí mismas, se respetan y se valoran, y el amor de los otros te sostiene en tu amor propio. Te da la claridad y el discernimiento para abandonar lo que no te hace bien (una relación, un puesto de trabajo, un lugar); te ayuda a poner punto final sin tanto drama a lo que ya no debe estar en tu vida, en el momento en que es preciso hacerlo.

Amarte a ti misma te da alas para volar, volar muy alto, surcar los cielos y contemplar la grandeza ilimitada de la que eres parte. Te da sencillez y la humildad para celebrar los logros de los demás. Te alegras con los otros, porque has comprendido que no hay competencia, que, cuando alguien logra algo, sólo te está recordando que tú también puedes hacerlo.

Cuando te amas, te vuelves agradecida y comienzas a disfrutar de lo simple y sencillo. Dejas de lado la necesidad de calificar todo lo que sucede como bueno o malo; comprendes que lo que sucede simplemente es, y fluyes grácilmente momento a momento.

Cuando te amas realmente, te vuelves presente en todo. En cada acto, en cada palabra estás en comunión con tu interior. De ahí nace la capacidad de contemplar, y la presencia lo impregna todo. Además, amarte te lleva a crear tiempo para ti, tiempo para estar contigo, para escucharte, para conectar con tu voz interior de la manera que es correcta para ti.

Amarte incondicionalmente te da la fuerza para sentirte real, vulnerable, auténtico, libre; para sentir las emociones, sensaciones y percepciones cuando aparecen sin nombrarlas y simplemente dejarte ser momento a momento. Entonces no buscas sentirte de una determinada manera: te sientes como eres y descubres que justo ahí está la mayor fuente de inspiración, y que después llega una oleada de amor infinita.

Cuando te amas de verdad, cesa la autocrítica y emerge la autoestima. Ya no te comparas con nadie, todo lo que quieres ser, es ser tú misma, porque tú misma eres única y no existe nadie como tú. Decides por ti y para ti, asumes la responsabilidad de lo que decides. Dejas de culpar a los demás por lo que sucede en tu vida. Te haces responsable de ti misma. Entiendes que tu valor en el mundo no lo define lo que tienes, lo que haces, lo que logras o no logras, pues tu valor está determinado por el amor que eres. Amarte a ti misma te lleva a amar tu sombra, a amar esa parte tuya que no te permite verte como eres, tal como Dios te creó.

El amor nos devuelve la energía vital, el equilibrio y la vida misma. Nos pone en contacto con todos los seres vivos. Cuando estamos conectados con el amor, reconocemos que el aire que respiramos es el mismo, que nada nos separa, que somos uno.

Tu experiencia del amor puede ser totalmente distinta a la mía. Lo que nos hace iguales es que vibramos en la energía del amor infinito e, independiente de cuál creamos que sea la fuente, ese amor nos une siempre.

Me amo y te amo en el amor que somos, somos uno.

Por: Aura Reuto

a97133aa-fd6d-429f-a9c2-99849eca9d5b

Me llamo Aura Reuto. Nací en Casanare en 1977, actualmente vivo en Villavicencio (Meta, Colombia). Llevo más de una década  explorando en mi ser interior, con el firme propósito de amarme, aceptarme y disfrutar la vida exactamente como es. Amarme significa aceptar mi historia personal, superar el sufrimiento a la luz del amor y del perdón y comprender que todo ha obrado para bien.

Trabajé en el sector privado por más de 10 años. Hoy estoy  al servicio de la vida en sus múltiples manifestaciones. Me siento en capacidad de acompañarte en procesos de sanación y liberación interior, mediante la escucha atenta y profunda.

Soy Experta en Mindfulness, Desarrollo Personal y Educación Consciente. Alimentación Consciente.  Facilitadora de Círculos de Mujeres y Espacios Sagrados. Moon Mother. Facilitadora de Terapia del Perdón.

Contacto: aurareuters@hotmail.com