Claves sencillas para crear lo que queremos: comentarios sobre la ley de la atracción

Cuando era pequeño me encantaban los videojuegos. Eran mi pasión y mi obsesión. Nada en esa época me producía más placer. Sin embargo, mis padres creían que los videojuegos no eran buenos para mí y, aunque no me los prohibieron, nunca me compraron uno. Pero eso no mermó mi fascinación. Jugaba cada vez que podía en la casa de mis amigos y gastaba el poco dinero que tenía comprando revistas en las que podía ver imágenes de los juegos que tanto deseaba. Leía una y otra vez las reseñas de los últimos títulos que habían salido al mercado. Hacía listas de los juegos que quería y las miraba y reescribía una y otra vez. Esa era mi forma de disfrutar lo que no tenía, de acercarme lo más posible a aquello que deseaba. Así me sumergía en mi pasión y saboreaba esos juegos, aunque no los tenía. Por supuesto, deseaba comprar la consola de videojuegos más avanzada de ese entonces, pero se veía como algo tan lejano que realmente nunca tuve un plan para conseguirla.

Por esa misma época mi abuelo tenía un almacén de semillas e insumos agrícolas y, como yo ya tenía suficiente edad, una tía que trabajaba allí me invitó a colaborar unas vacaciones. Lo hice con gusto. El almacén era un lugar lleno de vida y la pasaba bien allí. Me gustaba interactuar con los clientes y explicarles cómo sembrar las semillas y cómo usar los abonos y cómo usar los productos que vendíamos para liberar sus plantas de las plagas que las acechaban. Pronto me volví un gran vendedor. Disfrutaba tanto lo que estaba haciendo que no me cansaba, y cada vez que entraba un nuevo cliente en la tienda era para mí motivo de regocijo.

Al final de las vacaciones, mi tía me llamó y me dijo que quería hablar conmigo. Para mi sorpresa, me entregó una gran cantidad de dinero como pago por mi trabajo. Como no lo esperaba y como me pareció excesivo el pago, traté de rechazarlo, pero ella insistió. Me amaba —y aún me ama— y esa era su forma de decírmelo y de darme las gracias. Anonadado, esa misma tarde abrí mi primera cuenta bancaria y al día siguiente fui al sector de la ciudad donde vendían videojuegos. Todos aquellos que había deseado comenzaron a aparecen por donde caminaba, y los compré todos. Recuerdo que había un juego que había deseado con especial intensidad, pero ya no estaba a la venta, pues era antiguo y lo habían descontinuado hace años; por esos días me llamó el único amigo que conocía que tenía ese juego y me preguntó si quería comprárselo, ya que necesitaba el dinero. Fue una época de gran felicidad para mí. Disfruté esos juegos como el niño pequeño que era.

Cuento esta historia porque creo que es la vez en mi vida en la que mejor he aplicado la ley de la atracción, y ahora, luego de muchos años, esos recuerdos se han convertido en enseñanzas que quiero compartir. Si estás leyendo este artículo es probable que hayas oído hablar de la ley de la atracción. Hay muchos libros y videos al respecto. La idea es que si quieres crear algo, enfoques tus pensamientos, tus emociones y tu vibración en eso y lo visualices,  y de esa manera lo atraerás. Es una idea simple y poderosa, pero puede no ser tan fácil de aplicar. Mucha gente —incluido yo— ha tratado de ponerla en práctica y luego la ha descartado porque no funciona. “He hecho afirmaciones diciéndome que soy próspero y que tengo lo que quiero, pero no ha funcionado para mí. Aquí estoy, todavía sin crear lo que deseo”. A continuación, presento algunas enseñanzas sobre la ley de la atracción que he extraído de mi experiencia infantil:

La emoción es más importante que el pensamiento

Sin duda, lo que puso en marcha al universo fue mi pasión, que era desaforada. Fue el placer que sentía, la felicidad que sentía al mirar las fotos en las revistas y al imaginarme jugando. Fue la intensidad de ese placer lo que me ayudó a volver realidad mis deseos infantiles. Muchas veces la ley de la atracción se enfoca en el pensamiento, en repetir afirmaciones. Y esto puede ayudar, pero tan sólo en la medida en que esos pensamientos realmente nos lleven a sentir, a experimentar el placer de tener ya aquello que deseamos. El universo responde a nuestra vibración, no a las palabras que repetimos en nuestra mente. Lo importante es cuál es nuestra experiencia. El pensamiento no significa nada si no eleva nuestra vibración. Por esto es por lo que la visualización es tan importante. Pero, además, para que la visualización sea pura, debemos disfrutarla realmente, no usarla ccomo un simple medio, y esto se relaciona con la siguiente enseñanza:

 La inocencia es importante

Lo que más me ayudó a crear lo que quería fue que di lo mejor de mí sin esperar nada a cambio, sin una intención oculta o una exigencia secreta para con el universo. En mi inocencia infantil, nunca creí que me fueran a pagar por trabajar esas vacaciones. Simplemente lo disfruté. Es más, algunos años después volví a trabajar al almacén de mi abuelo, esta vez con la intención de hacer dinero, pues ya sabía que me pagaban bien. Esa vez no lo disfruté. Simplemente dejaba pasar las horas esperando que terminara cada día, esperando que llegara el día de la paga. Ya no disfruté atender a los clientes; los veía sólo como un obstáculo, algo que debía atravesar para obtener lo que quería. La sorpresa esa vez fue que no me pagaron: mi tía me dijo que estaban teniendo dificultades económicas y que lamentaba no poder darme dinero por mi ayuda.

Por otra parte, ahora me doy cuenta ahora de que, al hacer listas y dibujos y al imaginarme disfrutando de los juegos, hice lo que ahora llamo visualizar, pero  en ese entonces no lo sabía, y por tanto mi intención no era lograr algo con eso, sino simplemente disfrutarlo, y esa es una clave importante. Mi energía estaba enfocada en disfrutar mi pasión tanto como me lo permitían mis medios: ver revistas y hacer listas y dibujos era para mí, ante todo, una forma de realmente gozar aquello que deseaba. No era un trabajo que hacía para obtener algo, era algo que hacía porque me encantaba hacerlo. Se puede ver la similitud entre esto y lo que pasó en mi trabajo en el almacén: cuando la energía está enfocada en gozar, crea; cuando está enfocada en obtener, se estanca.

No hay por qué entender el camino

Otra cosa que me maravilla sobre cómo creé lo que quería es que nunca vi venir el resultado. Simplemente tuve un deseo, pero nunca me imaginé por qué canal o por cuál camino iba a llegar. Ahora veo que eso le dejó todas las puertas abiertas al universo. Muchas veces, al tratar de aplicar la ley de la atracción, terminamos dándole órdenes al universo sobre cómo queremos que sucedan las cosas. Es como si hubiera muchas puertas, pero decidiéramos que sólo por una de ellas debe llegar lo que queremos; entonces nos sentamos frente a esa puerta a esperar, y no vemos lo que está llegando por las otras, es más, ni siquiera nos damos cuenta de que existen.

Si hubiera estado haciendo planes para obtener lo que quería, es posible que esas vacaciones no hubiera ido al almacén de mi abuelo. ¿Trabajar gratis cuando necesito obtener el dinero para comprar lo que quiero? No, gracias. Seguramente esa habría sido mi respuesta. Pues al comienzo del camino, no veía cómo de ese trabajo podría surgir lo que deseaba. Pero como no estaba pendiente de obtenerlo, flui con el camino que la vida me puso en frente, y ese resultó llevarme, sin que yo lo esperara, hacia aquello que deseaba.

Ahora veo que eso se relaciona con una de las claves de la ley de la atracción: no debemos restringir nuestros deseos por las puertas que vemos en frente, por los caminos que somos capaces de imaginar que nos llevarán a lo que queremos. Lo que importa es la intensidad del deseo. Si este es puro e intenso, el camino seguramente aparecerá sin que nos demos cuenta.

Por: David González

 

Cómo sería el mundo si todos estuviéramos en el mismo barco

El siguiente texto fue tomado del libro Lo único que importa, de Neale Donald Walsh (el final del capítulo 39). Es una breve reflexión sobre por qué no debemos temerles a los cambios, sino esperar siempre lo mejor, aun cuando afuera todo parezca derrumbarse. Además, nos muestra cómo será el futuro de la humanidad cuando evolucionemos como especie y ya no existan las barreras imaginarias que nos separan (los puntos suspensivos y las cursivas corresponden al texto original):

Si la totalidad de muestro mundo se “derrumba”… lo que no va a ocurrir, pero aun si nuestros sistemas económicos colapsan por completo, y nuestros sistemas religiosos se desintegran de pronto, y aun si cada sistema social se desintegra, aún estaremos nosotros. Y de modo fascinante, ya no estaremos separados, porque todos estaremos en el mismo barco.

Con la disolución de nuestros sistemas vendrá la de nuestras separaciones. Ya no veremos al otro como rico o pobre, ya no importará si somos demócratas o republicanos, las etiquetas de liberal o conservador, judío o cristiano, musulmán o hindú ya no tendrán el poder de separar. No importará si somos blancos o negros, homosexuales o heterosexuales, hombres o mujeres, jóvenes o viejos… y veremos, en realidad —veremos al fin— que todos estos “sistemas” que instalamos para hacer un mundo mejor no hicieron otra cosa que separarnos.

Todo lo que pasaría es que nuestras diferencias artificiales se disolverían, nuestras separaciones desaparecerían, nuestra “superioridad” imaginada sería desechada de forma irrisoria, y nuestra incapacidad para comprometernos incluso con las más pequeñas cosas se evaporaría al instante mientras luchamos juntos para construir un mundo nuevo.

Si venimos desde la sabiduría de nuestra Alma, ese nuevo mundo probablemente incluiría:

  1. La aceptación, por fin, de la verdadera identidad de todos los humanos como un aspecto y una individualización de la Divinidad.
  2. La adopción, por parte de cada vez más personas —al final, millones— de la verdad de la Unidad de toda la vida y de la humanidad.
  3. El entendimiento de por qué estamos aquí en la Tierra: claridad en cuanto a la Agenda del Alma.
  4. El fin de la pobreza, de la muerte por hambre y de la explotación masiva de la gente y los recursos de la Tierra a manos de aquellos en posiciones de poder económico y/o político.
  5. El fin de la destrucción sistemática del ambiente del planeta.
  6. El fin de la dominación de nuestra cultura por un sistema económico con raíces en la competencia por encima de la cooperación y en la búsqueda continuada del crecimiento económico.
  7. El fin de la interminable lucha por Más Grande/Mejor/Más.
  8. El fin de todas las limitaciones y discriminaciones que retienen a la gente, ya sea en sus casas, en el lugar de trabajo… o en la cama.
  9. El otorgamiento, al fin, de una oportunidad —una que es verdaderamente equitativa— para todas las personas de elevarse hasta la más alta expresión de su Ser.
  10. No la puesta en marcha de ajustes a nuestros sistemas en aras de la “corrección social”, sino como una demostración viva y sobre el terreno de quiénes somos en realidad y quiénes elegimos ser como especie.

Generaríamos también una nueva clase de liderazgo sobre nuestro planeta. No líderes que digan “El nuestro es el mejor camino. Nuestra filosofía política, nuestra persuasión religiosa, nuestra orientación sexual son mejores que los tuyos, ¡así que síguenos!”, sino líderes que digan “El nuestro no es el mejor camino, sino simplemente otro camino. Pero si caminamos juntos, si todos trabajamos juntos, si todos jalamos juntos, podemos crear una manera de hacer las cosas mejores para todos nosotros —negros o blancos, homosexuales heterosexuales, jóvenes o viejos, hombres mujeres— porque todos estamos juntos en esto”. Nada nos separa excepto aquello a lo que permitimos interponerse entre nosotros simplemente por un pensamiento que tenemos en la cabeza, un pensamiento que no fue siquiera nuestra propia experiencia, sino que fue tomado de algún otro lado.

Encontraríamos que nuestras diferencias no tienen que generar divisiones, nuestros contrastes no tienen que crear conflictos, nuestras aspiraciones no tienen que generar castigos.

En pocas palabras, crearíamos una nueva forma de ser humanos.

descarga

Neale Donald Walsh es el autor de la serie de libros de Conversaciones con Dios, que han sido éxitos en ventas. Estos libros, que no se inscriben en ninguna doctrina religiosa, están inspirados por Dios, y en ellos se presentan consejos sencillos y claros para tener una vida más equilibrada y para reconectarnos con la Divinidad, de la que hacemos parte. Estas enseñanzas constituyen un camino moderno hacia una vida espiritual y llena de significado. Puedes conocer más sobre Neale en su página web.

Dos claves para la abundancia

La abundancia no es algo que adquirimos, es algo con lo que nos sintonizamos

Wayne Dyer

Antes de las claves, unas palabras sobre qué es la abundancia. Lo más importante es tener en cuenta que la abundancia es una experiencia interna, y es independiente de cuántas cosas tengamos. Cuando estamos conectados con nuestro corazón y tenemos consciencia de que no nos hace falta nada, somos abundantes. Y esto puede suceder mientras estamos en una oficina lujosa en un rascacielos, o mientras compartimos una comida humilde con nuestros seres queridos. Las condiciones externas no pueden, por sí solas, hacer que alguien sea abundante. Un niño pequeño podría sentirse aburrido en una gran biblioteca, y un gran académico podría sentirse frustrado en una arenera rodeado de baldes y palas de juguete. Pero un niño en una arenera podría experimentar el éxtasis de estar rodeado por cosas maravillosas en ese momento, y eso es abundancia. Así mismo, un amante de los libros puede sentirse extasiado mientras camina entre los anaqueles de una gran librería.

La abundancia se trata, entonces, de cómo nos sentimos, no de cuánto tenemos. Esta es una noticia maravillosa, porque implica que no tenemos que esperar a que pase algo en el futuro para conectarnos con la abundancia: podemos elegirla ahora. Así, el orden se invierte. Usualmente creemos que primero debemos tener cosas, para poder hacer cosas, y eso nos permitirá ser felices. Pero es al revés: si somos felices, haremos cosas desde ese lugar de felicidad, y lo que hacemos con esa energía muchas veces nos traerá cosas maravillosas. Pero el resultado no es ya importante, pues la felicidad está desde el comienzo. Las cosas que podemos obtener serían, en ese caso, solo un regalo extra.

Claro, sintonizarnos  con la abundancia de esa manera puede ser difícil al comienzo, pues nos hemos convencido de que esta solo es posible después de adquirir cosas. Pero se puede, es solo cuestión de práctica. Puedes elegir ser amoroso antes de tener una relación. Puedes elegir ser feliz antes de tener un juguete. Ahora sí pasemos a las dos claves que te ayudarán a conectarte con la abundancia.

La gratitud

Estar agradecidos es regocijarnos por lo que la vida nos ha dado. Surge cuando reconocemos lo que tenemos y lo disfrutamos. La gratitud es una energía muy  poderosa, pues cuando estamos en ella, nos enfocamos en lo que queremos, en lo que apreciamos, en lo que es valioso para nosotros, y aquello en lo que nos enfocamos crece. Estar agradecidos es entonces reconocer que ya tenemos, y ese estado nos lleva inmediatamente a ser abundantes. Ahora bien, para estar agradecidos, es necesario primero estar presentes, tener los ojos abiertos a las maravillas que nos rodean, ver con ojos nuevos a la gente a nuestro alrededor. Si no estamos presentes, no podremos ver lo que la vida nos ha regalado, aunque lo tengamos en frente de nosotros.

Uno de los amigos más abundantes que conozco, al menos en el aspecto económico, me contó que su buena relación con el dinero comenzó cuando se dio cuenta de que tenía más que suficiente. Todo empezó con un cambio de consciencia. Esto naturalmente lo llevó a estar agradecido y a desarrollar la segunda actitud que es clave para la abundancia:

La generosidad

Esta segunda herramienta tiene algo en común con la primera: nos ayuda a reconocer que ya tenemos. Esto es así porque cuando damos tomamos consciencia de que tenemos más que suficiente, y de que es por eso que podemos dar. Es por esta razón que muchos maestros nos recomiendan que les demos a los demás aquello que creemos que nos hace falta. ¿Sientes que no tienes amor? Sal a dar amor, llena el mundo de actos amorosos, y te darás cuenta de que en ti ya tienes el amor. ¿Te hace falta dinero? Comparte lo que tienes y agradece por ello.

Como se puede ver, esto no se limita a las cosas materiales. Todo lo que damos crece en nosotros. Así, por ejemplo, no hay mejor manera de aprender algo que enseñándolo. Al enseñar un conocimiento, al brindarlo a los  demás, nos damos cuenta de que ya lo tenemos en nosotros y lo reafirmamos. Lo digo por experiencia, pues he sido profesor universitario por varios años: Una de las mejores cosas de ser enseñar es que uno aprende mucho. Sobre esto Un Curso de Milagros dice algo muy interesante, y es que siempre estamos enseñado, pues cada acto es un resultado de todo lo que creemos y da fe de ello. Si crees que tienes más que suficiente, serás generoso, y enseñarás que la vida es abundante, lo que a su vez te llevará a conectarte más profundamente con tu abundancia. Si crees que tienes que proteger lo poco que posees, enseñarás que vives en un mundo de escasez y de peligros, y reforzarás esas creencias en ti.

Otra cosa maravillosa que dice  Un Curso de Milagros  es que dar es igual que recibir. Muchos piensan que, si dan, en el futuro recibirán. Esta idea puede ser útil y motivarnos a ser más generosos, pero no es del todo cierta. Si miramos más profundo, veremos que dar y recibir son lo mismo. Esto es así por dos cosas. La primera es que al dar siempre estamos decidiendo quiénes somos, y esto nos lleva de manera inmediata a tener una experiencia interna valiosa por sí misma: la abundancia, la paz, la satisfacción. Así, no hay lapso entre dar y recibir. La segunda razón tiene que ver con el hecho de que no estamos separados. Si reconocemos nuestra interconexión, si dejamos de ver al otro como separado de nosotros, entonces seremos conscientes de que siempre es a nosotros mismos a quien nos damos.

La invitación es, entonces, a tomar consciencia de lo mucho que tenemos, de todas las maravillas y los regalos que la vida ha puesto frente a nosotros. La invitación es a abrir los ojos y apreciar. Así surgirá naturalmente el agradecimiento, y estar agradecidos es igual que ser abundantes. Entonces no tendremos más remedio que compartir y ser generosos, pues sabremos que tenemos más que suficiente, y no hay mejor forma para disfrutar algo que compartirlo. Es como cuando nos gusta una canción o una película: queremos que los demás también la disfruten, y nuestro gozo se multiplica a medida que los demás también gozan.

Por: David González

15 enseñanzas de la Madre Teresa de Calcuta

El papa Francisco acaba de canonizar a la Madre Teresa de Calcuta, y por eso en Caminos de Conciencia queremos rendirle homenaje a esa maravillosa mujer, cuyo ejemplo y cuyo amor vivirán por muchos años y nos iluminarán. Sin importar de qué religión vengamos, es lindo poder admirar y apreciar el trabajo de aquellos que han dedicado su vida a servirle a los demás, y en esto la Madre Teresa de Calcuta es una grande.

teresa

Aquí algunas de sus frases más hermosas:

1. Quien dedica su tiempo a mejorarse a sí mismo no tiene tiempo para criticar a los demás.

 

2. El amor es un fruto que madura en todas las estaciones y que se encuentra al alcance de todos.

 

3. La honestidad y la transparencia te hacen vulnerable. De cualquier forma, sé honesto y transparente.

 

4. Por cada gota de dulzura que alguien da, hay una gota de amargura menos en el mundo.

 

5. El fruto del amor es el servicio. El fruto del servicio es la paz.

teresa_de_calcuta_2

 

6. Da siempre lo mejor de ti, y lo mejor vendrá.

 

7. Cada vez que sonríes a alguien es un acto de amor, un regalo para esa persona, algo hermoso.

 

8. ¿Qué puedes hacer para promover la paz mundial? Ve a casa y ama tu familia.

 

9. Los milagros suceden a diario. Son consecuencias permanentes del amor en acción.

 

10. Si no tenemos paz en el mundo es porque hemos olvidado que nos pertenecemos el uno al otro; que ese hombre, esa mujer, es mi hermano o hermana.

wonderful-e1409825716705

 

11. No importa cuánto das, sino cuánto amor le pones cuando das.

 

12. La paz comienza con una sonrisa.

 

13. No siempre podemos hacer grandes cosas, pero sí podemos hacer pequeñas cosas con amor.

 

14. A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar. Pero el mar sería menos si le faltara una gota.

 

15. Pasamos mucho tiempo ganándonos la vida, pero no el suficiente viviéndola.

 

 

Por qué es importante ponerte a ti mismo en primer lugar

Por: Neale Donald Walsh

Cuando era niño, se me dijo que el amor significaba pensar primero en los demás. Pero Conversaciones con Dios dice que siempre debo ponerme en primer lugar. ¿Podía esto ser cierto? ¿Cómo se podría reconciliar esto con las enseñanzas que había recibido antes en mi vida?

La respuesta es que todo tiene que ver con las intenciones. Si tu intención en la vida es vivir la versión más grandiosa de la visión más grande que jamás hayas tenido sobre quién eres, y si esa visión de ti mismo es que tú eres amoroso, atento, generoso, amable, compasivo y fiel a tu verdad, entonces te comportarás con otros de una manera que podría verse como si los estuvieras poniendo en primer lugar. La diferencia es que no estarás haciendo esto por los otros, sino por ti mismo… porque esto simplemente es quien tú eres.

Cuando hacemos cosas por los demás (o imaginamos que eso es lo que estamos haciendo), pueden aparecer dos actitudes insidiosas: la expectativa y el resentimiento.Podemos comenzar a tener la expectativa de que aquellos por los que hacemos algo ahora nos “deben”, y podríamos experimentar un resentimiento creciente si ellos no nos “pagan”.

Por otra parte, cuando hacemos las cosas para nosotros (incluso si esto redunda en que les sucedan cosas buenas a los demás), será difícil que surjan las expectativas, y es virtualmente imposible que aparezca el resentimiento… a menos que claramente no entendamos la naturaleza de lo que está ocurriendo. Esto es, a menos que ignoremos o neguemos que estamos haciendo algo por nosotros mismos, y realmente nos convenzamos de que lo estamos haciendo por alguien más.

En realidad, todo lo que haces, lo haces por ti, pues cada acto es un acto en el que te defines a ti mismo. Toda la vida es un proceso de decidir Quién Eres. Tu propósito es experimentar eso, y recrearte a ti mismo de nuevo en la siguiente versión más grandiosa de eso. Esto es lo que se llama Evolución.

Así que piensa primero en ti cada vez que tengas que tomar una decisión. Piensa en Quién Eres, y en lo que te estás tratando de convertir. Haz la elección más elevada respecto a eso —pinta la imagen más grandiosa que jamás podrías imaginarte de Quien Eres en cada momento y en cada circunstancia— y todo lo demás de acomodará por sí mismo.

Abrazos y amor,

Neale

Traducido por Caminos de Conciencia

Tomado de http://cwg.org/index.php?b=713

descarga

Neale Donald Walsh es el autor de la serie de libros de Conversaciones con Dios, que han sido éxitos en ventas. Estos libros, que se inscriben en ninguna doctrina religiosa, están inspirados por Dios, y en ellos se presentan consejos sencillos y claros para tener una vida más equilibrada y para reconectarnos con la Divinidad, de la que hacemos parte. Estas enseñanzas constituyen un camino moderno hacia una vida espiritual y llena de significado. Puedes conocer más sobre Neale en su página web.