Sabiduría aérea

En las recomendaciones de seguridad de los aviones, siempre nos dice que, en caso de emergencia, debemos tomar oxígeno primero nosotros de las mascarillas antes de auxiliar a los demás. Y esto sin exepciones. Si vas con un niño pequeño al lado y de verdad estás interesado en su bienestar, primero tomarás oxígeno antes de ayudarlo.

La lógica de esto es que, si tratas de ayudar a un niño pequeño antes de ayudarte a ti mismo, probablemente te quedarás sin oxígeno y desfallecerás, y entonces el niño tendrá que defenderse solo, y probablemente no podrá, y menos aún podrá ayudarte a ti cuando lo requieras.

En épocas de emergencia, a veces ponemos por delante las necesidades de los demás y nos olvidamos de estar bien nosotros. Y esto, en realidad, nos lleva a no poder ayudar a los demás. Pues sólo podemos ayudarlos si estamos bien, si tenemos para dar, si tenemos ganas. Si estamos deprimidos o enfermos, va a ser muy difícil contribuir a mejorar la situación del mundo. Y esto es especialmente cierto en tiempos difíciles y retadores como estos.

A veces, por tratar de ayudar a los otros antes de ayudarnos a nosotros mismos, terminamos incapacitándonos para ayudarlos.

Si ahora te centras en estar feliz, en estar bien, en sanar, en cuidarte, no es eso egoísmo ni desinterés por los demás. El mundo te necesita feliz, sano y lleno de energía. Cuando estés bien, naturalmente ayudarás a los demás. No tendrás que esforzarte para decidir ayudar. Las ganas de ayudar brotarán de tu corazón de forma tan natural como el agua que reboza de una copa en la que se sigue vertiendo líquido cuando ya está llena.

Suscríbete a mi blog y recibe en tu correo cada una de mis reflexiones.

Da lo que tienes

Me ha pasado que me encuentro con amigos o alumnos que no veo hace mucho tiempo y me dicen que me recuerdan por algo que dije o hice que para mí no tuvo ninguna importancia. A veces, el regalo o la enseñanza más grande que les di fue algo que ni siquiera registré en mi memoria. En cambio, aquello que creo que fue mi contribución más grande con frecuencia pasa desapercibido ante sus ojos.

A veces, lo más valioso fue una sonrisa, un momento de silencio, escuchar al alguien sin juzgar, contar una historia o un chiste en el que otra persona encontró consuelo o la respuesta que estaba buscando.

Realmente no sabemos qué tan valioso o importante es lo que hacemos. El ego tiene unos criterios estrictos para valorar las acciones. Usualmente considera lo grande y notorio como una muestra de valor. Por tanto, con frecuencia es incapaz de ver aquello que realmente toca las vidas de los demás.

A veces dejamos de dar porque creemos que lo que tenemos para dar no es valioso. Es más, a veces creemos que no tenemos nada para dar. Pero la verdad es que no sabemos la cantidad de regalos que repartimos ni la forma en que lo hacemos.

Puede que sin darnos cuenta sembremos semillas que darán sus frutos mucho después. Como en el presente no se ve nada, creemos que no hemos compartido algo valioso.

No dejes decompartir lo que sale de tu corazón sólo porque a los ojos de tu ego no es lo suficientemente valioso. No te corresponde a ti juzgar el valor de lo que das. No te refrenes cuando tu corazón tenga ganas de hacer algo por pensar que tal ves no eres lo suficientemente bueno en ello. Tal vez no tienes ni idea de qué es lo valioso o cómo algo que haces puede impactar a alguien más.

[Aprovecho para invitarte a ver mi último video de Youtube, en el que hablo de los retos que he tenido últimamente, uno de los cuales es, precisamente, creer que no tengo algo valioso para dar].

Suscríbete a mi blog y recibe en tu correo cada una de mis reflexiones.

La forma más fácil de obtener lo que te falta

Hace un tiempo tomé un taller en línea con Neale Donald Walsh, el autor de Conversaciones con Dios. Podíamos hacer preguntas por teléfono, y una mujer lo llamó para pedirle que la ayudara a superar la muerte de su pareja. El consejo que él le dio me pareció maravilloso. Le dijo que abriera un grupo de ayuda para personas que hubieran perdido a su pareja hace poco. Que ofreciera en su casa de manera gratuita el espacio para reunirse con otras personas que estuvieran pasando por su misma situación y tratara de ayudarlas.

Este consejo se deriva de una de las ideas que más me gustan de Conversaciones con Dios : la forma más fácil de obtener algo es ayudar a los demás a que lo obtengan. Si quieres paz, ayuda a los demás a tener paz. Si quieres felicidad, ayuda a los demás a tener felicidad. Si quieres aprender algo, enséñalo.

Esto lo he podido comprobar con mis proyectos. Muchas de las reflexiones que he compartido me han ayudado inmensamente en mi crecimiento personal. Al compartirlas con otros, me las enseño y las refuerzo en mí. A veces voy por la calle, y me doy cuenta de que estoy a punto de caer en un viejo patrón de comportamiento o de pensamiento que me hace sufrir. Y entonces vienen a mi mente palabras que yo mismo he escrito sobre temas relacionados con lo que pasa en mi interior, y esas palabras me ayudan a cambiar mi energía y a sanar.

Es por esto que muchas veces, antes de empezar, pienso en qué es lo que necesito aprender, qué es lo que quiero sanar, y trato de compartir con los demás herramientas para lograr aquello que yo mismo deseo para mí.

Esta estrategia funciona porque las ideas se refuerzan al compartirlas. Cuando compartimos una idea no la perdemos: esta idea crece en nuestra mente y se vuelve más clara.

Da, pues, lo que quieres recibir. Pero no des con la intención de que el universo te dé luego de vuelta eso que comparte. Si das con esa intención, en realidad no estás dando, estás tratando de tomar, y lo que enseñarás será la idea de la carencia que te impulsa a tratar de obtener cosas de los demás; en consecuencia, aprenderás carencia y la experimentarás.

Da sabiendo que en el preciso instante en el que compartes ya te estás dando a ti mismo aquello que compartes. Esto muy claro, al menos, en el caso de las ideas. Pero también puede suceder con cosas externas, pues las cosas externas son solo consecuencias de nuestro estado mental, y nuestro estado mental cambia cuando compartimos. Por ejemplo, a veces tenemos la idea de que estamos en carencia. Esta idea de carencia es solo una forma de percepción. No nos damos cuenta de todo lo que tenemos. Creemos que nos faltan muchas cosas. Cuando empezamos a dar, nos damos cuenta de que tenemos para mucho dar y, por tanto, nos volvemos conscientes de nuestra abundancia; y cuando tenemos una real consciencia de abundancia, es mucho más fácil crear o manifestar cosas en el plano externo. Así, al compartir nos volvemos más abundantes.

Es muy poderoso cuando dejamos de mirar lo que nos falta y comenzamos a preguntarnos qué podemos dar.

¡Suscríbete a mi blog y recibe en tu correo cada una de mis reflexiones!

No esperes un premio en el futuro

Desde pequeños se nos enseñó a perseguir premios y a huir de castigos. El que tenga mejor nota recibirá una medalla y un regalo de sus padres. Y esa mentalidad se quedó grabada en muchos de nosotros y nos acompaña todavía. Pero ¿nos sirve?

Esa mentalidad hace que nuestro dar no sea incondicional. Es decir, no damos por el placer de dar; damos para recibir. Cuando damos, tenemos una exigencia al universo. «Me he portado bien. Por tanto, debes darme mi recompensa. Si no me la das, haré una pataleta, me deprimiré y dejaré de dar lo que estaba dando». Somos como niños pequeños pidiéndole un dulce a su madre.

Cuando hacemos las cosas desde esa mentalidad, nos perdemos el placer de este momento, el placer de hacerlas. Pues desde esa mentalidad siempre estamos mirando al futuro, al premio que esperamos recibir. Lo irónico es que al dar tenemos ya el premio en nuestras manos. Dar es el premio. Dar es la bendición. Dar es el gozo. Pero lo pasamos por alto, esperando que algo bueno nos pase como recompensa por habernos portado bien.

Incluso esperamos premios por meditar. Me siento a meditar y espero a cambio la iluminación o algún adorno para mi ego espiritual. Y ese mirar al futuro y esperar hace que realmente no meditemos. Ya nos han sido dados todos los regalos. Pero no los vemos. Pues miramos afuera, al futuro, a una idea de cómo deberían lucir las cosas cuando el universo por fin nos dé el premio que tanto anhelamos.

Te invito a mirar desde qué lugar haces las cosas, si por el gozo mismo de hacerlas o para recibir algo a cambio en el futuro. Y te invito a gozar al dar. Te invito a abrir el regalo que viene implícito en el dar y que está disponible para ti en el mismo momento en que das. Ahora. No tienes necesidad de esperar un premio en el futuro.

hands-1926414_1920

Suscríbete a mi blog y recibe en tu correo una reflexión para cada día.

Contempla la luz que tienes para dar

Sabes más de lo que crees. De hecho, en el fondo lo sabes todo. Lo único que puede hacer un maestro espiritual es ayudarte a recordar. Como Sócrates, que se consideraba a sí mismo como una partera. Su labor no era darles a los demás conocimiento, sino ayudarles a que dieran a luz el conocimiento que ya moraba en ellos.

Puedes decidir sacar la luz que tienes dentro y compartirla con el mundo. Todos necesitamos de ti, de lo que puedes dar. Creer que no tienes nada para dar es solo un estratagema para evitar la incomodidad de exponerte, de brillar.

Exponer nuestra luz se siente como un riesgo, aunque en realidad no pueda pasarnos nada. Lo único que se ve amenazado es la imagen falsa que hemos forjado de nosotros mismos. Nuestro ego. Pues contruimos nuestro ego a partir de lo que creemos que los demás creen de nosotros. Y es claro que esas creencias van a cambiar cuando decidamos compartir nuestra luz, nuestro talento.

«Pero no tengo nada para dar todavía», dice el ego. Esto es un truco. Tal vez más honesto sería decir: «Tengo miedo a perder mi imagen». Si tienes miedo (y todos lo tenemos), comienza por ser honesta al respecto. Es parte de la experiencia humana. No hay por qué castigarnos por ello. Pero no creas que no tienes nada valioso para compartir. No te convenzas de esa mentira solo para evitar ver tu miedo.

Si no te sientes lista para atravezar tu miedo, está bien. No es necesario empujarte de manera agresiva a hacer aquello que temes. Pero te invito a que vayas con mayor frecuencia a tu interior y contemples toda esa luz que tienes para dar. El contacto permanente con esa luz, con ese amor, ayudará a que el miedo se disuelva de forma gentil. Será evidente para ti que tienes mucho para dar, y que en realidad no vas a perder nada si lo compartes; por el contrario, vas a ganar mucho, pues recibes lo que das a los demás. Y es que en realidad siempre te estás dando a ti misma. Por tanto, verás crecer tu luz a medida que la compartas.

person-802075_1920

Suscríbete a mi blog y recibe en tu correo una reflexión para cada día.

Enseño lo que quiero aprender

Hay muchos consejos que doy en mis redes sociales. Pero te digo la verdad: no siempre los pongo en práctica. Es obvio, no soy perfecto. A veces trato, a veces me canso, a veces no sé cómo.

Me gusta dar consejos que no pongo en práctica porque al darlos aumenta la posibilidad de que yo los ponga en práctica. Y si ya los pongo en práctica, al compartir la idea se refuerza la convicción en mí y se vuelve más fácil la práctica.

Las ideas tienen una propiedad maravillosa: a medida que se comparten, se refuerzan en la mente de quien las comparte.

En el caso de las ideas, es obvio que al dar cada vez tengo más de aquello que doy. No pierdo nada al dar una idea. Por el contrario: la fortalezco en mí.

Así pues, te invito a compartir aquellas ideas que quieres vivir, aun si en este momento no son una realidad para ti. Enseña aquello que quieres aprender, así todavía no domines la práctica. Ya verás como al enseñar aprendes.

sunset-3816247_1920

Suscríbete a mi blog y recibe en tu correo una reflexión para cada día.

Gracias por los regalos que nos has dado

Has dado muchos más regalos de los que crees esta Navidad. Y a muchas más personas de las que imaginas.

No necesitas saber a quién llegarán tus regalos. Llegarán más lejos de lo que el intelecto calcula.

Cada sonrisa genuina, cada momento de silencio, cada chispa que despierta en tu corazón son un regalo que me haces a mí y a todos tus hermanos.

Cada uno de tus momentos de felicidad, cada vez que eliges el amor, cada vez que amorosamente pasas por alto la voz de tu ego y entregas lo mejor de ti, cada vez que hablas con tu corazón; todos esos son parte de tus regalos. Eres increíblemente abundante en lo que tienes para dar, sin importar las historias que te cuente tu cabeza.

Tal vez no lo creas, pero puede que dentro de miles de millones de años, en una galaxia lejana, una de tus semillas de amor florezca en un ser iluminado, en un acto de compasión inesperado, en una brisa de calma en un corazón que lo necesita. Y eso está pasando justo ahora, pues el tiempo y el espacio son solo ilusiones.

Gracias por los regalos que nos has dado. Todos los necesitamos. Todos los disfrutamos. Todos somos bendecidos por ellos. Incluido tú.

deer-5463722_1920

Suscríbete a mi blog y recibe en tu correo una reflexión para cada día.

No tenemos que ser perfectos para dar

forest-3398992_1920

Muchas veces he dudado si soy lo suficientemente bueno como para tener algo que compartir, algo que dar. Entonces aparece un lista de cosas que, según mi ego, debo mejorar para ser digno de dar algo al mundo.
Pero el mundo necesita gente auténtica, y mis imperfecciones y mis heridas son precisamente las que me han enseñado y me siguen enseñando aquello que puedo compartir con los demás.

No tenemos que ser perfectos para iluminar el camino de los demás. Basta con ser nosotros mismos.

600470bc-8f45-403c-86b0-e84c14edb9b4