Es momento de dar lo mejor de nosotros

Ahora es cuando el mundo más necesita de nuestra luz. Y ahora tenemos una oportunidad en la que la vida nos empuja a encontrar esa luz en nuestro interior y encenderla con más fuerza que antes.

Te invito, pues, a mirar cómo puedes usar esa situación para sanar. Te invito a que mires con atención qué heridas salen a la superficie para que las sanes. Te invito a que mires qué talentos estaban dormidos que ahora tienes oportunidad de despertar y compartir.

Y te invito, sobre todo, a que des lo mejor de ti y compartas lo que tienes con el mundo. Tienes más para dar de lo que crees. Y hay más gente que necesita de tu luz y tus dones ahora. ¡Ánimo! Que sea este un tiempo para dar, para crecer y para apoyar a los demás. Tal vez no puedas darles un abrazo o un beso, pero sefuro que, si miras con atención, encontrarás la forma ayudarnos y de esparcir tu luz.

Suscríbete a mi blog y recibe en tu correo cada una de mis reflexiones.

¿Qué hacer cuando te cansas de dar?

A veces nos cansamos de dar. Esta es una indicación de que no estamos dando desde nuestro corazón, sino que lo hacemos por un sentido de obligación o porque queremos recibir algo a cambio.

Cuando no damos desde el corazón, tarde o temprano terminamos exhaustos o resentidos.

Por eso, si ves que te estás cansando de dar, mira en tu corazón y pregúntate desde qué lugar estás dando. Y, si ves que realmente no quieres hacerlo, para. O si ves que esperas recibir algo a cambio, entonces es un trueque, un contrato, y debes dejarlo claro y asegurarte que los demás sean conscientes de lo que esperas y acepten los parámetros del contrato.

Cuando des desde el corazón, no te cansarás de hacerlo, pues el dar mismo es su propia recompensa y te llena de dicha y de plenitud en el mismo momento en que lo haces. Pero es algo que no se puede forzar, así como no se puede forzar estar enamorado de alguien.

Por ahora, sé honesto. Mira si realmente quieres dar o no, y qué esperas o no a cambio. Ese es un buen comienzo para estar más tranquilo y evitar resentimientos.

Suscríbete a mi blog y recibe en tu correo cada una de mis reflexiones.

¿Y yo qué gano con eso?

Dar de manera incondicional significa que damos sin esperar nada a cambio. Si esperamos algo, entonces hay condiciones. Entonces decimos: «Te doy esto, pero si no actúas como yo espero, me resentiré o buscaré la manera de cobrarte».

Dar de manera incondicional es una de las experiencias más hermosas que hay. Entonces damos por el puro gozo de dar. Damos porque sabemos que todo lo que damos es a nosotros mismos a quienes nos lo damosl como dice Un Curso de Milagros. Entonces dar es igual que recibir. por lo tanto, no hay necesidad de esperar algo a cambio. Nuestro propio acto de dar es en sí el regalo que recibimos.

Para el ego no es posible dar de manera incondicional, pues no haya placer en dar de manera pura. El ego siempre pregunta «¿y yo qué gano con eso?».

A veces creemos que damos incondicionalmente, pero en secreto estamos esperando una recompensa. Ayudamos un amigo, pero en realidad queremos obtener algo de él. En otra palabras, estamos enfocados en qué podemos ganar, no en qué podemos dar.

El dar puro es muy poderoso. Cuando conocemos la belleza de dar de manera pura, nuestras relaciones se vuelven fuente de una grandísima dicha.

¿Y cómo dar de manera incondicional?

Lo primero es se honestos y reconocer aquellas interacciones en las que estamos esperando algo a cambio. Si creemos que en realidad es justo recibir algo a cambio, entonces es bueno decírselo a la otra persona de manera explícita. «Te ayudaré a hacer la tarea, pero mañana me invitas a almorzar». En ese caso, la interacción se convierte en una venta, en un contrato. Y no hay nada malo con las ventas o los contratos, pero hay que ser claros desde el comienzo en que estamos vendiendo y esperamos algo a cambio. Si creemos que merecemos algo a cambio pero no lo decimos, luego nos resentiremos o nos sentiremos estafados si la otra persona no cumple nuestras expectativas.

Ahora, hay momentos en los que tal vez no quieras hacer una venta o un contrato. Hay momentos en los que tal vez quieras aprender a dar de manera incondicional. Tal vez no quieras venderle un beso a tu pareja a cambio de que haga algo. Tal vez no quieras venderle un «regalo» a tus hijos a cambio de que modifiquen su comportamiento. Tal vez esas cosas quieras darlas de forma incondicional.

Si es así y quieres conocer el gozo del dar incondicional, comienza por identificar aquellas interacciones en las que esperas algo aunque no te atreves a enunciarlo de manera explícita, pues en realidad quisieras (o crees que deberías) dar de manera incondicional. Mira qué es lo que esperas recibir. Piensa en cómo te sentirías si no recibes lo que quieres.

Decídete luego por una de estas tres opciones:

  1. Suelta la expectativa. Decide que no vas a exigir algo a cambio. Luego, sé coherente con eso. Si no recibe nada a cambio, asume tu decisión previa. Si te resientes luego, asúmelo como tu resposabilidad y reconoce que en realidad no pudiste soltar las expectativas, pero no pongas la carga sobre la otra persona. Ella no tenía por qué saber que tenías expectativas ocultas. El sólo hecho de tomar la decisión inicial es muy poderoso. Verás que comienzas a soltar y a sentir un gran gozo.
  2. No des si realmente no quieres. Si ves que en realidad solo estás dando para recibir, pero en realidad no tienes ganas de dar, no lo hagas.
  3. Di de manera explícita lo que quieres a cambio. Si definitivamente deseas eso que buscas obtener a cambio, dilo. Haz un trato. La otra persona podrá entonces aceptar tu propuesta o no. Sea cual sea el resultado, la interacción será clara.

La próxima vez que des un regalo, piensa antes, «¿cómo me sentiría sino me agradece?», ¿cómo me sentiría si lo rechaza?», «¿cómo me sentiría si no lo usa?». Reconoce entonces si estás dando de manera incondicional o no. Si sí, disfruta. Si no, te invito a hacer el ejercicio anterior.

Suscríbete a mi blog y recibe en tu correo cada una de mis reflexiones.

No esperes un premio en el futuro

Desde pequeños se nos enseñó a perseguir premios y a huir de castigos. El que tenga mejor nota recibirá una medalla y un regalo de sus padres. Y esa mentalidad se quedó grabada en muchos de nosotros y nos acompaña todavía. Pero ¿nos sirve?

Esa mentalidad hace que nuestro dar no sea incondicional. Es decir, no damos por el placer de dar; damos para recibir. Cuando damos, tenemos una exigencia al universo. «Me he portado bien. Por tanto, debes darme mi recompensa. Si no me la das, haré una pataleta, me deprimiré y dejaré de dar lo que estaba dando». Somos como niños pequeños pidiéndole un dulce a su madre.

Cuando hacemos las cosas desde esa mentalidad, nos perdemos el placer de este momento, el placer de hacerlas. Pues desde esa mentalidad siempre estamos mirando al futuro, al premio que esperamos recibir. Lo irónico es que al dar tenemos ya el premio en nuestras manos. Dar es el premio. Dar es la bendición. Dar es el gozo. Pero lo pasamos por alto, esperando que algo bueno nos pase como recompensa por habernos portado bien.

Incluso esperamos premios por meditar. Me siento a meditar y espero a cambio la iluminación o algún adorno para mi ego espiritual. Y ese mirar al futuro y esperar hace que realmente no meditemos. Ya nos han sido dados todos los regalos. Pero no los vemos. Pues miramos afuera, al futuro, a una idea de cómo deberían lucir las cosas cuando el universo por fin nos dé el premio que tanto anhelamos.

Te invito a mirar desde qué lugar haces las cosas, si por el gozo mismo de hacerlas o para recibir algo a cambio en el futuro. Y te invito a gozar al dar. Te invito a abrir el regalo que viene implícito en el dar y que está disponible para ti en el mismo momento en que das. Ahora. No tienes necesidad de esperar un premio en el futuro.

hands-1926414_1920

Suscríbete a mi blog y recibe en tu correo una reflexión para cada día.

La clave de la abundancia

Uno de mis maestros espirituales favoritos es Eckhart Tolle. Y algunas de sus ideas sobre la abundancia han estado rondando mi cabeza en los últimos días. Les comparto este extracto tomado de su libro Una Nueva Tierra:

Reconocer lo bueno que ya tenemos es la base de la abundancia. El hecho es que cada vez que creemos que el mundo nos niega algo, le estamos negando algo al mundo. Y eso es así porque en el fondo de nuestro ser pensamos que somos pequeños y no tenemos nada para dar. Ensaye lo siguiente durante un par de semanas para ver cómo cambia su realidad: dé a los demás todo lo que sienta que le están negando. ¿Le falta algo? Actúe como si lo tuviera, y le llegará. Así, al poco tiempo de comenzar a dar, comenzará a recibir. No es posible recibir lo que no se da. El flujo crea reflujo. Ya posee aquello que cree que el mundo le niega, pero a menos que permita que ese algo fluya, jamás se enterará de que ya lo tiene. Y eso incluye la abundancia. Jesús nos enseñó la ley del flujo y el reflujo con una imagen poderosa. «Den y se les dará. Recibirán una medida bien apretada y colmada» (Lucas 6, 38).

La fuente de la abundancia no reside afuera de nosotros, es parte de lo que somos. Sin embargo, es preciso comenzar por reconocer y aceptar la abundancia externa. Reconozca la plenitud de la vida que lo rodea: el calor del sol sobre su piel, la magnificencia de las flores en una floristería, el jugo delicioso de una fruta o la sensación de empaparse hasta los huesos bajo la lluvia. Encontramos la plenitud de la vida a cada paso. Reconocer la abundancia que nos rodea despierta la abubdancia que yace latente dentro de nosotros y entonces es sólo cuestión de dejarla fluir. Cuando le sonreímos a un extraño, proyectamos brevemente la energía hacia afuera. Nos convertimos en dadores. Pregúntese con frecuencia, «¿qué puedo dar en esta situación; cómo puedo servirle a esta persona, cómo puedo ser útil en esta situación?». No necesitamos ser dueños de nada para sentir la abundancia, pero si sentimos la abundancia interior constantemente, es casi seguro que nos llegarán las cosas. La abundancia les llega solamente a quienes ya la tienen. Suena casi injusto, pero no lo es. Es una ley universal. Tanto la abundancia como la escasez son estados interiores que se manifiestan en nuestra realidad. Jesús lo dijo así: «Porque al que tenga se le dará más, y al que no tenga, aun lo poco que tiene se le quitará» (Marcos 4, 25).

***

Eckhart Tolle nació en Alemania, donde vivió hasta los 13 años. Se graduó de la Universidad de Londres y fue investigador de la Universidad de Cambridge. A los 29 años una profunda transformación espiritual cambió el rumbo de su vida. En los años siguientes se dedicó con devoción a entender, integrar y profundizar esa transformación que marcó el inicio de un intenso viaje interior. Comenzó a trabajar como consejero y maestro espiritual con personas independientes o grupos pequeños en Europa y Norteamérica. Luego de publicar El Poder del Ahora, adquirió reconocimiento a nivel mundial. Hoy trabaja dando talleres a grandes grupos y ofrece sus enseñanzas a través de su página de internet.

Dar es lo mismo que recibir

Normalmente pensamos en que es bueno dar para luego recibir. Y esta es una buena idea. De hecho, creo que la mejor forma de obtener algo es dándolo. Sin embargo, es una idea limitada.

Más poderosa aún me parece la idea de que dar es lo mismo que recibir. Es decir, la idea de que en el preciso instante en que doy ya estoy recibiendo, y recibo exactamente aquello que doy, pero multiplicado.

Esta es una de las ideas más poderosas y hermosas de Un Curso de Milagros (UCDM).

¿Por qué es lo mismo dar que recibir? Porque somos uno y, en consecuencia, siempre que doy es a mí mismo a quien me lo doy (otra de las lecciones de UCDM).

Cuando le doy a alguien un pan, ¿estoy recibiendo algo? Sí, estoy recibiendo un pan, pues yo soy esa persona que lo recibió. Yo y ella somos Uno. Todos somos Uno. No hay más.

Sé que no es así como la mayoría percibimos las cosas actualmente. Nos percibimos separados. Esto nos lleva a creer que dar algo implica perderlo, al menos momentáneamente. Pero la idea de que estamos separados es una ilusión. Es la gran ilusión que estamos sanando, es el sueño del cual estamos despertando. Y despertaremos a la verdad de que somos Uno.

Sé que, al comienzo, esta idea puede sonar un poco abstracta. Pero te invito a que la dejes entrar en tu corazón. Y te invito que le des al mundo (y, por tanto, a ti mismo) aquello que más anhelas.

Te invito a que nos demos amor, perdón, paz, abundancia.

children-920131_1280

Suscríbete a mi blog y recibe en tu correo una reflexión para cada día.