Eres lo que comes: la importancia de comer con consciencia plena

Cuando empiezas a desarrollar la capacidad de ser consciente, de tener sensación de calma y claridad en relación con la comida y con tus hábitos alimentarios, desarrollas al mismo tiempo la capacidad de aplicar esas habilidades a cualquier aspecto de tu vida

Andy Puddicombe

La alimentación, al igual que la respiración, es un proceso automático. Respiramos y no somos conscientes de que lo estamos haciendo. Sucede lo mismo con la alimentación: nos alimentamos y la gran mayoría de veces no nos damos cuenta qué estamos comiendo, cómo lo estamos comiendo y por qué lo estamos comiendo. Deberíamos tener cierto grado de consideración respecto al proceso alimenticio, pues determina nuestra salud, bienestar y armonía interior.

La comida es un mundo de posibilidades por su variedad en color, tamaños y sabores. La cultura define de qué manera nos alimentamos diariamente. La manera como comíamos en nuestra infancia determina la relación que en la vida adulta tendremos con la comida y, por lo tanto, nuestra salud en todas las etapas de la vida.

Hoy por hoy, la manera como nos alimentamos está cobrando relevancia, los índices de obesidad en la población infantil y en la población en general a nivel mundial están en aumento, lo que quiere decir que la salud está en constante riesgo. Los diagnósticos de salud de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, artrosis, etc., crecen sin medida en la población en general. No en vano, en una consulta médica nunca falta la recomendación de mejorar los hábitos alimenticios, aumentar el consumo de verduras, frutas, cereales y legumbres, disminuir el de carnes rojas, tomar más agua, practicar ejercicio físico. Desde tiempos antiguos, Hipócrates, el padre de la medicina, lo resumió así: “Que tu alimento sea tu medicina, y la medicina, tu alimento”.

La comida no sólo tiene relación directa con nuestro estado de salud: también con nuestro ser interno. Si nos alimentamos bien, así mismo nos sentiremos: más livianos y relajados, en sintonía con el flujo de energía del Universo. Además, una alimentación sana es un reflejo del despertar de nuestra conciencia. En efecto, cuando despiertas a tu conciencia, te haces consciente de ti mismo, y esto lleva a que tus elecciones cotidianas estén encaminadas a cuidarte, a protegerte, a buscar lo mejor para ti.

Es importante aclarar, para empezar, que la alimentación consciente no es una dieta más. Alimentarse conscientemente es un acto de amor, bondad y compasión contigo mismo, con tu salud; es considerar los alimentos que vas a consumir. Alimentarse conscientemente conlleva una actitud de agradecimiento constante con la vida en general, con la naturaleza. El acto de comer se convierte en un momento placentero, de gratitud, de disfrute, agradeces a todos los que han intervenido para que tus sentidos se sientan regocijados por lo que han puesto en tu plato. En tu próxima comida, tómate un instante para respirar y apreciar lo que hay en tu mesa, aprecia y disfruta el colorido, las texturas y los distintos sabores. Bien puedes observar cómo está siendo tu proceso de masticación, ¿estás masticando lo suficiente, o demasiado rápido o lento? El proceso digestivo inicia en la masticación. Por lo tanto, para tener una alimentación consciente se sugiere masticar mínimo 40 veces cada bocado, a tal punto que el alimento quede líquido y facilite así el proceso digestivo en su totalidad.

Alimentarte conscientemente implica tomar consciencia de todo tu ser. De esta manera, tu actitud en el momento de alimentarte es determinante: ¿Te estás alimentando porque es lo que estás acostumbrado a hacer o estás escuchando tu cuerpo y lo estás nutriendo con alimentos verdaderos? ¿Estás en sintonía con tu cuerpo y consumes los alimentos que el mismo te está pidiendo? Las células nos envían continuamente información sobre cómo quieren ser alimentadas, qué alimentos están necesitando.

Es importante que revises, entonces, si estás comiendo de manera automática, sin control, dejándote llevar por emociones que te impulsa a comer lo que esté disponible. Detente y revisa tu relación con la comida, ese es el primer paso para ver si te estás alimentando o simplemente estás comiendo.

Por otra parte, sería ideal alimentarnos con alimentos libres de sustancias tóxicas. Una manera simple es elegir siempre alimentos en su presentación natural, lo que implica evitar el consumo de alimentos en paquetes, envasados, embotellados, etc. Los alimentos procesados contienen altas cantidades de azúcares, grasas, sodio, colorantes y sustancias químicas. A simple vista, sacian el hambre, nos llenan, nos satisfacen de momento, mas no nos están nutriendo en su totalidad, que es el fin último de alimentarnos: nutrir las células.

Entre más elaboración y procesamiento lleve un alimento, menos natural y saludable es; por eso, inclínate por alimentos lo más naturales posible. Vuelve a las plazas de mercados, al mercado campesino. Compra productos locales; los productos importados, si bien son deliciosos y nos llevan a experimentar nuevos sabores, se demoran en llegar hasta el supermercado, lo que se traduce en químicos y preservativos para que puedan ser consumidos.

Puedes modificar tus hábitos alimenticios. Si estás en tu edad adulta y piensas que no es posible, ve haciéndolo de a poco; si te lo propones, lo lograrás. Si eres padre o madre de familia, tienes una gran responsabilidad en la alimentación de tus hijos, ya que de cómo alimentes a tus niños hoy dependerá el bienestar en general en su vida adulta. Si eres educador, tu responsabilidad también suma; cuéntale a tus alumnos cómo alimentarse mejor, muéstrales que comer sano y saludable es divertido y delicioso.

Cuando decides alimentarte conscientemente profundos cambios suceden en tu vida. Anímate a elegir momento a momento conscientemente cómo te vas a alimentar. Así no sólo nutrirás tu cuerpo, sino que mejorarás toda tu vida.

Por: Aura Reuto

a97133aa-fd6d-429f-a9c2-99849eca9d5b

Me llamo Aura Reuto. Nací en Casanare en 1977, actualmente vivo en Villavicencio (Meta, Colombia). Llevo más de una década  explorando en mi ser interior, con el firme propósito de amarme, aceptarme y disfrutar la vida exactamente como es. Amarme significa aceptar mi historia personal, superar el sufrimiento a la luz del amor y del perdón y comprender que todo ha obrado para bien.

Trabajé en el sector privado por más de 10 años. Hoy estoy  al servicio de la vida en sus múltiples manifestaciones. Me siento en capacidad de acompañarte en procesos de sanación y liberación interior, mediante la escucha atenta y profunda.

Soy Experta en Mindfulness, Desarrollo Personal y Educación Consciente. Alimentación Consciente.  Facilitadora de Círculos de Mujeres y Espacios Sagrados. Moon Mother. Facilitadora de Terapia del Perdón.

Contacto: aurareuters@hotmail.com

4 comentarios sobre “Eres lo que comes: la importancia de comer con consciencia plena

  1. Genial el artículo. Nos invita a esforzarnos en la buena alimentación para mejorar nuestra salud fisica, mental y emocional. Ser disciplinados en la escogencia de los alimentos en pro de nuestro bienestar para así llevar una vida plena. Gracias Aura y quien hizo posible la publicación, que agradable es leer este tipo de articulos que nos llegan al alma y nos ayudan a ser cada día mas conscientes.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s