Rendición y resignación

Suelen confundirse.

La rendición viene desde la paz interior. La resignación implica que dejamos de luchar afuera, pero adentro seguimos resistiéndonos.

La rendición es un fenómeno completamente interno. No tiene que ver con qué cosas hacemos o dejamos de hacer, sino con si estamos en paz o en guerra con el momento presente.

Puede haber rendición interior y aún así lucha externa, según lo pida la situación.

Por ejemplo, si me está llevando la corriente de un río, puedo luchar con mi cuerpo para llegar a la orilla, sin que esto implique que rechazo el momento presente. Si voy a un restaurante y me traen algo diferente a lo que pedí, puedo reclamar y pedir que se me cambie la comida, y eso no implica que rechazo este momento.

Permito que el momento presente sea exactamente como es. Lo contrario sería locura, pues el momento ya es. Puedo tomar acción para que el futuro sea diferente. Pero este preciso instante ya existe, y pelear con él no va a cambiar eso. Por el contrario, la resistencia interior tenderá a perpetuar o replicar aquellas situaciones frente a las cuales nls resistimos.

La palabra «permitir» no es exacta. No tengo el poder de permitir o no este momento. Simplemente ya es. Pero puedo elegir juzgarlo y rechazarlo internamente o rendirme a él.

Por supuesto, los dolores o las situaciones más extremas requieren un grado altísimo de consciencia para poder rendirnos. Por eso es bueno comenzar con pequeñas cosas: el atasco en el tráfico, un corte de luz en medio de una tarea que estábamos a punto de terminar en el computador.

En El Poder del Ahora, Eckhart Tolle recomienda que cuando una situación sea demasiado extrema, si no podemos aceptarla o rendirnos a ella, simplemente practiquemos la presencia. Esto quiere decir que le demos toda nuestra atención, que dejemos el pensamiento sobre la situación de lado y nos adentremos en ella completamente. Esta es otra forma de rendirnos, pues la presencia plena implica rendición.

snail-4729777_1920

Suscríbete a mi blog y recibe en tu correo una reflexión para cada día.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s